¿Te parece bien si la instalamos en el chalet?
Estas preguntas me las hizo un cliente cuando estábamos ultimando los detalles para el proyecto de su nueva casa.
Y me gustaron las preguntas…¿ Por qué? Pues por dos razones.
La primera porque estoy a favor de todas las energías naturales, limpias y económicas.
La segunda y todavía más importante para mí y considero que para todos mis colegas de profesión, porque se las estaba haciendo a su “decoradora“, a sabiendas de que iba a obtener una respuesta basada en el conocimiento y la información y justificada en su aplicación , en la cual iba a confiar. Y así fué. En la conversación intuí que él ya era bastante partidario de su instalación, pero juntos acabamos de unir fuerzas y llegamos al sí. ¡ Se instalará energía geotérmica en el chalet unifamiliar!
¿ Por qué pongo “decoradora” con el tonito que dan las comillas? Pues porque, aunque cada vez menos, sigue habiendo gente, entre ellos titulados en carreras técnicas ( que ahora con la crisis resulta que hacen “interiorismo” de toda la vida ), que se empeñan en quitarnos competencias y difundir la idea de que los decoradores son los que ponen cortinas y eligen colores. ¡Claro, como les conviene..!
Ya dedicaré algún futuro artículo a la defensa de nuestra loable profesión. Pero hoy no. Hoy voy a disfrutar hablando de la geotermia.
Cuando vemos a la Tierra escupir el calor de sus profundidades, en esta foto en forma de geiser, apreciamos las posibilidades de empleo del fuego que tiene dentro.
En algunos paises, como Islandia, Filipinas y Nueva Zelanda ha resultado relativamente fácil agujerear el terreno y encontrar temperaturas superiores a los 150 º.
En España, salvo en algunos balnearios catalanes, las prospecciones realizadas no han tenido tanto éxito. Por eso, el sistema que empleamos aquí, que no debe confundirse con el aprovechamiento energético de ese calor a grandes profundidades, se conoce como geotermia superficial o de baja entalpía.
Ésta consiste en aprovechar el calor acumulado en el suelo como resultado de la radiación solar.
Con independencia de las condiciones meteorológicas, la Tierra, entre sus 5 y 100 metros de profundidad, mantiene más o menos homogénea su temperatura. En España, esa temperatura es de 15º-16º y por supuesto el calor del subsuelo es inagotable.
Para poder aprovechar esas temperaturas se emplea una bomba de calor y dos circuitos cerrados de agua que intercambian calor con el suelo y con la vivienda. La geotermia permite obtener calor en invierno, frío en verano y agua caliente sanitaria.
La inversión inicial se amortiza en unos 5 a 10 años en el caso de una vivienda unifamiliar.
Estéticamente, nos compensa, pues no tenemos que poner ninguna máquina en terrazas ni afear el paisaje con instalaciones exteriores.
Además el sistema es ecológico, pues no necesita quemar ningún combustible.
¿Qué mejor manera de cuidar nuestro ” primer gran hogar ” que no es otro que La Tierra ?
Sé el primero en comentar